(+34) 966 528 520 | asesorfinanciero@upv.es

Gobierno de las EAFN personas jurídicas

Las Empresas de Asesoramiento Financiero Nacional (EAFN) pueden organizarse como persona física o jurídica. En este último caso, los consejeros y consejeras (o administradores y administradoras) están sujetos a requisitos de gobierno corporativo y de idoneidad. Como asesores financieros, debéis tener muy en cuenta la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ya que estas obligaciones son de gran relevancia para el buen funcionamiento del mercado financiero.

El órgano de administración de la EAFN que se constituya como persona jurídica debe:

  • Asumir la responsabilidad general de la entidad, aprobando y supervisando la aplicación de sus objetivos estratégicos, su estrategia de riesgo y su gobierno interno.
  • Garantizar la integridad de los sistemas de información contable y financiera, incluyendo el control financiero y operativo y el cumplimiento de la legislación aplicable.
  • Supervisar el proceso de divulgación de información y las comunicaciones relativas a la entidad.
  • Asegurar una supervisión efectiva de la alta dirección.

Además, la normativa establece que el presidente del órgano de administración no puede ejercer simultáneamente como consejero delegado o consejera delegada, salvo que la entidad lo justifique y la CNMV dé su autorización.

Este mismo órgano de administración debe también definir, aprobar y supervisar:

  • Los conocimientos, competencias y experiencia exigidos al personal, así como los recursos y procedimientos necesarios.
  • La estrategia relativa a los servicios, actividades, productos y operaciones ofrecidos, de acuerdo con la tolerancia al riesgo de la empresa y las necesidades de la clientela.
  • Una política de remuneraciones para las personas involucradas en la prestación de servicios a la clientela.
  • Una conducta empresarial responsable, un trato justo a la clientela y la prevención de conflictos de intereses en la relación con los usuarios de los servicios.

En definitiva, se trata de aplicar principios de buen gobierno para contribuir a un mercado de capitales que proteja al inversor, con implicaciones directas para vuestra labor como asesores financieros.

Miguel Lafita

Profesor del Máster en Asesoramiento Financiero de la UPV

 

 

Formación acreditada por la CNMV y EFPA
Asesor Financiero (MiFID II)
Agente Financiero (MiFID II)
Asistente Financiero (MiFID II)

Formación Acreditada por el Banco de España
Asesor Financiero en Crédito Hipotecario (LCCI)
Informador Financiero en Crédito Hipotecario (LCCI)

Actualización de Conocimientos
Actualización de Conocimientos en Asesoría Financiera (MiFID II)
Actualización de Conocimientos en Crédito Inmobiliario (LCCI)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *