Esta semana os presentamos el webinar “Cómo Trabajar de Asesor Financiero”, celebrado en la sesión de Rankia del pasado 7 de abril de 2021. En esta sesión, impartida por Miguel Lafita (profesor del Máster en Asesoramiento Financiero y de Seguros de la Universitat Politècnica de València), se describieron los requisitos necesarios para ejercer la función
En enero de 2018 entró en vigor una nueva normativa, la directiva MiFID II y el reglamento MiFIR, que afectaba a las entidades financieras y a los servicios que ofrecen. ¿En qué consiste? La MiFID (Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros) entró en vigor el 1 de noviembre de 2007, y ello implicaba un marco regulatorio común para los servicios
En nuestro proyecto de trabajar como asesor financiero por cuenta propia, creando una Empresa de Asesoramiento Financiero (EAF), puede llegar a ser interesante realizar esta operación adoptando la forma de persona jurídica. Es aplicable, en general, la normativa mencionada en anteriores artículos para las personas físicas, pero debemos tener en cuenta ciertas particularidades propias de
Trabajar como asesor financiero por cuenta propia, como describimos en la anterior entrada, nos conduce a crear una Empresa de Asesoramiento Financiero (EAF), debiendo cumplir los requisitos descritos, principalmente, en el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores de 2015 y en el Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero. Nos centramos ahora