En una reciente aparición televisiva debatimos sobre la nueva propuesta de jubilación reversible del Gobierno: un sistema que permitiría a los jubilados volver a trabajar a tiempo parcial y recibir, además, una bonificación del 10% o 20% sobre su pensión, en función de las horas trabajadas. A priori suena atractivo, pero ¿lo es realmente?

Voy a los números: una persona con 1.300 € de pensión que vuelve a trabajar a media jornada (1.000 € de salario) verá su pensión reducida al 50% (650 €) y añadirá un 10% de incentivo (65 €). Total: 1.715 € por trabajar 20 horas semanales. Es decir, solo 415 € más que si no trabajara. En la práctica, eso supone menos que el salario mínimo interprofesional. Muchos no lo ven rentable, y con razón.
Además, no debemos ignorar el problema de fondo: estamos ante una estrategia para frenar el acceso masivo a la jubilación de la generación del baby boom. El sistema no da más de sí: más jubilados, menos cotizantes y carreras laborales más cortas. Y en lugar de reformas estructurales, se opta por medidas que trasladan el esfuerzo al ciudadano.
¿Hay alternativas mejores? Sí. La jubilación activa con relevo, que ya está en vigor, permite mantener el 100% de la pensión si el empleador contrata a un joven al que el jubilado forme durante al menos dos años. Ese sí es un modelo de futuro: forma, genera empleo y no castiga al jubilado.
Nuestra labor como asesor financiero, requiere que saquemos a la luz los riesgos de estas políticas para cada uno de nuestros clientes. Revisa tus cifras, planifica a largo plazo y no tomes decisiones sin hacer los números primero.
Eduardo Bolinches
Profesor del Máster en Asesoramiento Financiero
Universitat Politècnica de València
Formación acreditada por la CNMV y EFPA
Asesor Financiero (MiFID II)
Agente Financiero (MiFID II)
Asistente Financiero (MiFID II)
Formación Acreditada por el Banco de España
Asesor Financiero en Crédito Hipotecario (LCCI)
Informador Financiero en Crédito Hipotecario (LCCI)
Actualización de Conocimientos
Actualización de Conocimientos en Asesoría Financiera (MiFID II)
Actualización de Conocimientos en Crédito Inmobiliario (LCCI)