Para obtener la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las Empresas de Asesoramiento Financiero Nacional (EAFN) deben cumplir estrictas normas de organización interna. Estas exigencias garantizan la transparencia, la gestión adecuada de riesgos y la prestación continua de servicios financieros. En este artículo te explicamos, de forma clara y práctica, cómo deben estructurarse y qué puntos clave no pueden pasar por alto.
Introducción: la importancia de la organización de las EAFN
Uno de los principales retos que enfrentan las EAFN es cumplir con las normas organizativas que exige la CNMV para obtener la autorización correspondiente. Estas reglas buscan asegurar que la empresa, su dirección y sus asesores financieros actúen con profesionalidad, transparencia y responsabilidad.
En el caso de un asesor financiero que se constituya como EAFN a título individual, el desafío puede ser aún mayor, ya que debe garantizar el mismo nivel de control y cumplimiento que una estructura empresarial.
Requisitos organizativos fundamentales
1. Prestación continua de servicios
Las EAFN deben asegurar que sus servicios se presten sin interrupciones. Esto implica contar con recursos humanos, técnicos y procedimientos que garanticen la continuidad operativa.
2. Seguridad y confidencialidad de la información
Cuando operan mediante canales telemáticos, deben garantizar sistemas seguros y fiables. Esto incluye la protección frente al blanqueo de capitales, el control interno, la evaluación de riesgos y el cumplimiento de las exigencias de la CNMV.
3. Unidad especializada en gestión de riesgos
Cuando la actividad lo justifique, es obligatorio crear una unidad independiente de gestión de riesgos con funciones como:
- Aplicar políticas y procedimientos para minimizar riesgos.
- Tener visión global de todos los riesgos de la empresa.
- Medir y comunicar riesgos relevantes.
- Asesorar a la dirección sobre decisiones estratégicas relacionadas con riesgos.
Incluso si no existe una unidad específica, la empresa debe demostrar que cuenta con políticas y procedimientos eficaces para el manejo de riesgos.
Formación recomendada: Para fortalecer estas competencias, resulta útil la formación como agente financiero europeo o asistente financiero europeo.
Normas de organización exigidas por la CNMV
Políticas y procedimientos adecuados
La entidad debe establecer políticas que garanticen el cumplimiento de la Ley del Mercado de Valores de 2023 y normativa europea. Esto incluye una función de verificación del cumplimiento que sea permanente, eficaz e independiente.
Prevención de conflictos de interés
Se deben aplicar medidas administrativas y organizativas que eviten que los intereses de la empresa entren en conflicto con los de sus clientes.
Control sobre la externalización de funciones
Si se delegan funciones esenciales a terceros, deben implementarse medidas razonables para evitar riesgos operativos indebidos y garantizar que el control interno no se vea comprometido.
Procedimientos internos sólidos
Es necesario disponer de mecanismos administrativos, contables y tecnológicos robustos que aseguren el control interno y la evaluación de riesgos.
Formación recomendada en crédito e hipotecas:
- Informador financiero en crédito hipotecario
- Asesor financiero en crédito hipotecario
- Actualización en crédito inmobiliario
Seguridad de la información
Las EAFN deben garantizar:
- Autenticación y protección de las comunicaciones.
- Prevención de accesos no autorizados.
- Minimización de riesgos de corrupción o pérdida de datos.
- Mantenimiento de la confidencialidad de la información tratada.
Impacto en la labor del asesor financiero
Estas obligaciones, aunque exigentes, son imprescindibles para garantizar la solidez de la actividad y la confianza del cliente. Un asesor financiero bien formado y actualizado —por ejemplo, a través de un curso de actualización de conocimientos en asesoría financiera— podrá implementar y supervisar estas medidas con coherencia y eficacia.